Proponemos este seminario virtual como el punto de partida de una conversación entre educadores. Educadores en el sentido más amplio del concepto que convoca a docentes, integrantes de equipos directivos y de equipos de orientación, distintos profesionales que trabajan en instituciones educativas y, también, a familias que forman las comunidades educativas de cada escuela.

Educadores participando en una conversación educativa para escuchar voces de colegas que trabajan en escuelas de gestión estatal y de gestión privada, ubicadas en distintos contextos económicos, sociales y culturales, hablando de sus propias vivencias, emociones y experiencias frente a manifestaciones de violencias (percibidas y comprendidas como tales o no registradas e ignoradas como tales) que, a diario, ocurren en las aulas y otros espacios escolares; y describiendo prácticas profesionales e institucionales desplegadas frente a tales situaciones comprendidas como manifestaciones de violencias. En la conversación también aportaremos nuestras propias voces, basadas en los registros que obtuvimos como observadores participantes y no participantes, estando en las escuelas primarias y secundarias y compartiendo tiempos y espacios con educadores, en casos en los que las manifestaciones de violencias resultaban ignoradas o no comprendidas como tales.

Proponemos este seminario virtual como el punto de partida de una conversación entre educadores. Educadores en el sentido más amplio del concepto que convoca a docentes, integrantes de equipos directivos y de equipos de orientación, distintos profesionales que trabajan en instituciones educativas y, también, a familias que forman las comunidades educativas de cada escuela.

Educadores participando en una conversación educativa para escuchar voces de colegas que trabajan en escuelas de gestión estatal y de gestión privada, ubicadas en distintos contextos económicos, sociales y culturales, hablando de sus propias vivencias, emociones y experiencias frente a manifestaciones de violencias (percibidas y comprendidas como tales o no registradas e ignoradas como tales) que, a diario, ocurren en las aulas y otros espacios escolares; y describiendo prácticas profesionales e institucionales desplegadas frente a tales situaciones comprendidas como manifestaciones de violencias. En la conversación también aportaremos nuestras propias voces, basadas en los registros que obtuvimos como observadores participantes y no participantes, estando en las escuelas primarias y secundarias y compartiendo tiempos y espacios con educadores, en casos en los que las manifestaciones de violencias resultaban ignoradas o no comprendidas como tales.