En el actual contexto de crisis estructural civilizatoria global, y dada la pugna de proyectos estratégicos por la configuración del nuevo ordenamiento mundial, la formación de investigadores/as capaces de estudiar seria y pormenorizadamente estos procesos resulta fundamental, en aras de aportar a la actualización permanente del marco general, las condiciones de posibilidad y los márgenes de acción con que cuentan los procesos de emancipación, integración e igualdad en nuestra América Latina y del Caribe.
Ante la crisis del unipolarismo anglo-norteamericano y la emergencia del
multipolarismo en ascenso, existe una serie de transformaciones sociales
estructurales cuyo estudio reviste una importancia estratégica: nueva forma de
capital dominante y las nuevas formas de territorialidad y tendencial estatalidad del
poder mundial; globalización financiera neoliberal y nueva geopolítica trans-nacional
y trans-espacial; la escala en que se impone y proyecta el poder mundial hoy:
¿continentalismo, globalismo o universalismo?; el cambio en el centro de gravedad
del poder mundial, Asia-Pacífico como nuevo motor de la economía-mundo y el rol
de China, Rusia y los BRICS; los fenómenos del Brexit y Trump, y el debate sobre
el futuro de la globalización financiera transnacional; situación y perspectivas de los
proyectos de integración regional en Latinoamérica: UNASUR, CELAC,
MERCOSUR, ALBA, Alianza del Pacífico.
- Teacher: Walter Formento
- Teacher: Sebastián Schulz
- Teacher: Agustin Zuccaro